La saliva es un fluido vital para el mantenimiento de la salud oral y faríngea, al que también debemos prestar atención, sobre todo si detectas los siguientes síntomas:
Hipersalivación o sialorrea: Es un exceso en la producción del flujo salival, que se va a dar en circunstancias fisiológicas como erupción dentaria, embarazo o procesos patológicos como dolor dental, procesos inflamatorios o al inicio de la colocación de prótesis dentales. También puede producirse en enfermedades neurológicas como el parkinson o intoxicaciones.
Hiposalivación o sialopenia: Es más común que la sialorrea. Se denomina hiposecreción salival cuando se secreta menos de 500cc de saliva al día o la tasa de flujo salival desciende por debajo de 0.1-0.2ml en saliva no estimulada o por debajo de 0.5-0.7ml en saliva estimulada. Llamamos xerostomía a la sensación de sequedad bucal, que también se conoce como síndrome de la boca ardiente o boca seca.
¿Cuáles son las causas de la xerostomía o boca seca? El principal factor que se asocia a la sensación de sequedad bucal es la hiposalivación, aunque hay otras causas. Las más comunes son:
- Deshidratación (ingesta insuficiente de líquidos)
- Alteraciones en las glándulas salivales.
- Enfermedades psicológicas (ansiedad o depresión), enfermedades orgánicas como el alzheimer y enfermedades sistémicas como la diabetes.
- Estrés.
- Tratamientos farmacológicos
- Hábitos tóxicos como fumar, alcohol, drogas.
- Radioterapia o quimioterapia.
- Enfermedades infecciosas recidivantes o crónicas de las glándulas mayores.
- Síndrome de Sjogren: Es un trastorno autoinmune que destruye a las glándulas que producen saliva y lágrimas.
- Obstrucción de glándulas por tumores o procesos inflamatorios.
¿Qué manifestaciones produce en la sequedad bucal? La sequedad bucal o xerostomía puede producir un importante problema de salud ya que provoca alteraciones funcionales y lesiones orales, entre las que destacamos:
Manifestaciones orales funcionales: Las primeras en aparecer.
- Dificultad para la fonación
- Dificultad para masticación, deglución
- Alteración en la captación del gusto.
Manifestaciones orgánicas
- Afectación de la mucosa oral: Aparecen fisuras, úlceras o descamación en los tejidos orales, por la falta de lubricación.
- Caries: Al desaparecer el efecto de control del ph por la falta de flujo salival, se produce una colonización de gérmenes dando lugar a un aumento de la caries dental.
- Enfermedad periodontal: Al disminuirse la acción limpiadora de la saliva se favorece el acúmulo de placa bacteriana por lo que las enfermedades que afectan a las encías se agravan.
- Uso de prótesis: La falta de saliva puede producir llagas por roce de la prótesis con la mucosa.
- Predisposición a infecciones: La disminución de la saliva da lugar a una diminución de las sustancias antiinfecciosas y desaparece el sistema de arrastre del flujo salival, facilitando las infecciones.
- Halitosis: La causa principal es la boca seca que facilita el aumento bacteriano, estas bacterias son responsables de la emisión de gases que producen el mal aliento.