El síndrome de boca ardiente (SBA) o urente se define como una sensación de ardor, quemazón, dolor o escozor que afecta sobre todo a la lengua aunque también puede hacerlo a encías, labios, interior de las mejillas, paladar o garganta.
Este trastorno es también conocido con términos como: glosodinia o glosopirosis, orodinia, estomatodinia o estomatopirosis y disetesia oral.
El síndrome de boca urente suele aparecer de forma repentina. La sensación de quemadura en la boca es el síntoma más habitual, aunque hay pacientes que lo describen como sequedad bucal, cambios o pérdidas del sentido del gusto, sensación de cuerpo extraño, hormigueo o entumecimiento de la boca y halitosis. Esta sensación suele prolongarse en el tiempo, por lo que merma la calidad de vida de quien lo padece.
Este ardor bucal suele aumentar progresivamente en el día, llegando a su intensidad más alta al final de la tarde.
Causas
En la actualidad, se atribuye a este síndrome de boca seca un origen multifactorial ya que no hay una respuesta concreta de que lo produce. Aunque no se ha determinado el origen hay investigaciones que sugieren, que esta sensación de ardor en la boca podría estar relacionada con problemas del gusto y nervios sensoriales del sistema nervioso central o periférico.
En otros casos este malestar puede deberse a otras afecciones subyacentes, entre las que destacamos:
- Sequedad bucal o xerostomía.
- Afecciones bucales como candidiasis, liquen plano o lengua geográfica.
- Hábitos como bruxismo o morderse la lengua.
- Irritación de la boca debido al uso de pastas dentífricas abrasivas, uso de enjuagues bucales en exceso y/o emplear demasiada fuerza en el cepillado de lengua o con el raspador lingual.
- Prótesis dentales u ortodoncia pueden provocar esta molestia.
- Alimentos ácidos, picantes, bebidas carbonatadas, café y alcohol pueden también provocar este síndrome urente.
- Anemia o déficit de zinc y/o vitamina del grupo B.
- Alergias a alimentos y/yo materiales odontológicos.
- Reflujo de ácido estomacal.
- Fármacos, especialmente los usados para la hipertensión arterial.
- Trastornos endocrinos, como la diabetes o el hipotiroidismo.
- Factores psicológicos: ansiedad, depresión o estrés.
- Tabaquismo.
El síndrome de boca urente o ardiente (SBA) es poco frecuente, aumentando su riesgo especialmente en mujeres postmenopáusicas mayores de 55años.
Tratamiento
Debido a su origen multifactorial, no existe un tratamiento establecido para esta clínica. Por lo que se opta por opciones terapéuticas y medidas preventivas encaminadas a mitigar y reducir su sintomatología.
Los pasos a seguir serían:
- Identificar la causa de la boca urente: Debemos identificar si la sensación de ardor en la boca es debido a una de las afecciones subyacentes anteriormente indicadas.
- Evitar los factores de riesgo: Hay factores de riesgo donde no podemos actuar como el sexo o la edad. Hay muchos otros en los que si podemos actuar para prevenir la sensación de quemazón o escozor como el tabaquismo, alimentos ácidos o picantes, bebidas carbonatadas, café o alcohol. La buena gestión del estrés y cuidado de la salud mental es fundamental. Higiene bucal adecuada. Evitar malos hábitos bucales, como morderse la lengua y el bruxismo. Consultar cualquier molestia con la ortodoncia o prótesis con el odontólogo.
- Estimular la secreción de saliva: Si la boca ardiente va acompañada de xerostomía, utilizar productos que estimulen la producción de saliva (sialogogos) lo que proporcionará alivio. El ácido málico favorece la producción de saliva natural, y el xylitol hidrata (además de remineralizar el esmalte protegiendo contra la caries). Uso de pastas dentífricas y colutorios especiales para la boca seca. Beber agua con frecuencia a lo largo del día e incrementar el consumo de frutas y verduras para mantener la boca hidratada y aumentar la secreción de saliva de forma natural.
- Tratamiento farmacológico: Anestésicos tópicos (lidocaína), analgésicos (capsaicina), antidepresivos o medicamentos que bloqueen la neuralgia.
- Terapia psicológica: La relación directa entre el síndrome de boca ardiente y trastornos mentales hace que sea recomendable el uso de apoyo psicológico, para desarollar estrategias para tratar la depresión, ansiedad y sobrellevar el dolor crónico.
¡¡Queremos sonreír contigo!! Infórmate en Clínica Dental Granado, tu dentista de confianza en Dos Hermanas.
Si quieres seguir seguir leyendo sobre odontología general, implantología o cómo elegir un buen dentista en Dos Hermanas…
Qué valorar para elegir tu clínica dental: 5 factores claves
Dónde encontrar un especialista en implantología en Dos Hermanas
¿Buscando una clínica para tratamientos de Odontología Avanzada?